![]() |
![]() |
|
Ya pasaron los Caifanes, ya estuvieron aquì, como un cometa nos dejaron la estela de su luminosidad, dàndole luz a la cara del usualmente pàlido ambiente local. Todos hicimos lo posible por "ignorar los sagrados ritos" de siempre y avanzamos sobre el GreekTheatre esquivando vendedores de milagrosos tickets, T-Shirts y Cd's, todo cubierto con la imágen más publicitada a la que pueda aspirar un grupo de rock. Detràs de ellos està su inevitable historia, con ocho años avalando tanto desmadre: Desde que allà por el 87 y 88 Saul Hernàndez y Alfonso André dibujaban su mùsica en el pentagrama de "Las Insólitas Imàgenes de Aurora" y junto a Sabo Romo y Diego Herrera lanzaban "Caifanes" (Maténme porque me muero) hasta el premiad'simo Nervio del Volcàn, mucho rock-Caifàn transformó al tìmido rock mexicano en algo posible y penetrante; ellos fueron la alternativa para que México pudiera escuchar otras cosas, y por sola inercia, junto a las demàs ahora reconocidas bandas, agigantaron un espacio que era inexistente.
En el 89, con "La negra Tomasa", empieza la fusión de ritmos, el acercamiento a la escencia latina que luego enriquecerìa a gran parte, sino a toda su actividad musical. Un año màs tarde se darìa la innovación que nos dá el actual rostro del grupo, se incluye al guitarrista Alejandro Marcovich y nace "El Diablito" junto al lustro que primero genera y luego mantiene a la mega-industria del "ROCK MEXICANO" . Por aquel entonces hasta un bolero les quedaba bién: "La celula que explota", l990 también es el año que los trae a U.S.A, y ya en el 91 los volvemos a oir en el Palladium junto a La Maldita Vecidad. "Los Dioses Ocultos" es el hit del año... El Silencio l992 es su año positivo, en mayor grado su año de creatividad por excelencia. El Silencio pasa el millón de discos vendidos y remarca su internacionalización como banda de rock : "Nubes" (video del año en MTV), "Piedra" y "Metamorféame" se oyen màs que Luis Miguel o Gloria Trevi, el pùblico mexicano ya aprendió a oir y vestirse Caifanamente. Las demás bandas los amparan y Maná por otro lado zumba su pop. En el 93 Caifanes se vuelve tr'o: Sabo y Diego se descaifanan, Saùl, Alfonso y Alejandro se dan a las grandes giras y conciertos, llegan a la Argentina y Chile , bases del tradicional rock sudaca que muy dificilmente aceptan outsiders. El año pasado fue el año nervioso, Gregg Ladangi les produce "El Nervio del Volcàn", con la intervención de Graham Nash y Cecilia Toussaint con J.M.Aguilera. Para "Afuera" que es sencillo, tocan Yann Zaragoza en teclados y Federico Fong en bajo... Y aquì estàn hoy, en el 95 que todavìa no acaba, siendo el àlbum del año para la Billboard y otra vez en MTV video, venden en Europa y Sudàmerica, actuaràn en Bélgica (??), llenaron el Greek y fueron tapa de la revista "Eres" (Guauuuuu) y poster de la local Bànda Elàstica (Reguauuuu). Caifanes rules. Caifanes nos sigue entrando por los ojos a través de su inevitablemente comercilizada imàgen y en la mente por su genuina e inagotable calidad musical. Hay una respuesta de Alejandro a "Eres", que sintetiza lo que es Caifanes:"- Somos perfectamente inconscientes de a qué grado ha llegado nuestra proyección" Por: Francisco Bican |