Entrevista a Caifanes en ERES

Mayo, 1995



Los Caifanes son las únicas estrellas del rock mexicano: son lideres en una industria que ellos mismos crearon, que antes no existía y, lo que es más, era inimaginable. Han conquistado a todo tipo de públicos y lo más importante es que en el proceso no han perdido ni tantita integridad. Los frutos de la carrera que han realizado, los están recogiendo con su cuarto LP, "El nervio del Volcan", que está registrando ventas tan importantes como las de artistas de géneros supuestamente más comerciales, como gruperos o baladistas. Mientras tanto, su internacionalización va viento en popa y basta checar su agenda para comprobarlo: de mayo a octubre, tienen conciertos casi todos los días en Ecuador, en el Teatro Griego de Los Angeles, en Naucalpan, Estado de México;en Bélgica, en Monterrey, en Colombia y así nos podemos seguir. Aprovechando que está tomándose un descanso obligatorio, mientras esperan que Saúl esté bien por completo de la operación que le hicieron para extraerle un tumor que estaba muy cerca de sus cuerdas vocales,nos reunimos con Alfonso, Alejandro y Saúl en "La hija de Cuauhtémoc", una pintoresca cantina, para realizar esta entrevista.

Con el "Nervio del Volcan", les ha ido muy bien. Esperaban crecer tanto o estaba fuera de sus expectativas?

Alejandro: Yo creo que somos perfectamente inconscientes de a qué grado ha llegado nuestra proyección. Fue muy rápido -bueno, nos tardamos ocho años en llegar a este punto-, pero la efervescencia de este disco ha sido muy inesperada y yo creo que nosotros no somos conscientes de esta fama o éxito. Como que no se nos acomoda en la cabeza, no vamos por la vida diciendo 'Yo séque me conocen todos". Estamos en un buen nivel, pero es algo que no forma parte de neustro esquema, de nestra manera de pensar, los alcances que pueda tener esto. La carrera se construyó pensándola de otra manera, entonces, cuando sucede algo así, siempre queda la sensación de que es algo ajeno, que no te está sucediendo a ti realmente, sino al disco o al nombre del grupo. No te sientes actor de esa fama.

Se sienten cómodos dentro del éxito y la fama que tienen?

Alejandro[Bromeando]: Antes que nada, déjame decirte que esa fama no ha llegado al punto ideal, en donde entras a un restaurante y te dan la mejor mesa. Cuando llegue a ese punto, realmente podremos hablar de fama. Saúl [Bromeando]: Yo me sigo sintiendo más cómodo en mi casa... Y claro que es inevitable negar todo lo que ha pasado en el año pasado y en éste, con Caifanes, que a fin de cuentas fue como reafirmar todo lo que ha habido en los otros discos, desde el primero. Yo creo que a fin de cuentas, el que decide en dónde debes de estar y cómo, en este plano terrenal, es el público ¿no? Eso es algo que sí compartimos muchco, Caifanes, más que ser el grupo más famoso o el que tiene más éxito, siento que ha creado otras cosas diferntes. Como el enfrentamiento a los medios [de comunicación] en el buen sentido, lograr la apertura. Hemos ganado un respeto que antes no era claro. Hemos defendido espacios como el Palacoio y el Auditorio. Insisto, el aliado es el público y es una lucha que hemos hecho juntos, entonces... el público tambié se ha hecho muy famoso [risas]. Y no sé, creo que la fama a fin de cuentas es como el zoológico: todos los animales se sienten importantes: yo me siento en la butaca de mi casa y me veo a mí mismo y me río un poco de lo que pasa. Creo más en otras cosas y me divierte m uchísimo, porque no se trata de creerte lo que no eres, sino aprovechar lo que te está pasando.

El "Nervio del volcán" tiene un sonido muy pop y creo que de cierta forma, eso contribuyoá a su éxito. Al grabarlo, estaban conscientes del tipo de disco que estaban haciendo?

Saúl: Yo creo que sí. De hecho, de las canciones, ninguna es tan radical, quizá por ahí, un poco, "El año del dragón" o "Aviéntame" se acercan a lo experimental. No es que hayamos pensado en sacar algo asi, pero si te das una idea de lo que tienes. En este disco, ya no hay teclados: se penso mas en guitarras, en sacar mas sonido al trabajo de Alejandro. Se trato de hacer un sonido mas de grupo como de cuarteto, mas crudo, por llamarlo de una forma, yno sobreproducir en una serie de cosas que ya no estan en el grupo. Alfonso: De hecho, yo creo que los discos anteriores puede ser hasta mas pop. "El Silencio", por ejemplo aunque tiene una rola muy punk, "Metamorfeame", yo creo que es mas pop que este ultimo que hicimos. Este es mas crudo, es el sonido puro de una banda de rock con guitarra, bajo y bateria, basicamente, ese es todo el disco. Y siempre hemos diso un grupo que hace pop, rock o como quieras llamarle, con mezclas de otros elementos. Pero la producción si está más pulida. no? Alfonso: Mas lograda, creo yo, tuvimos mas tiempo para hacerlo. Creo que Greg Ladanvi, el productor del disco saco un sonido impresionante.

Greg ha hecho discos muy comerciales. Influyó esto en su elección?

Saúl: Fue por el sonido que tenia, basicamente. Igual un productor puede tener esa posibilidad medio camaleonesca, ¿no?, y nos gusto como recibio los "demos" y nuestros discos pasados. Nos enseño las ultimas cosas que habia hecho y le dijimos que queriamos compartir con el algo similar. Alfonso: Ademas, Caifanes nunca se ha dejado producir en estricto sentido de la palabra. En este caso, llegamos ya con el disco bastante masticado. Bueno, este es el que menos hemos llevado terminado al estudio, pero lo terminamos nosotros, no el poductor.

Experimentaron más con Adrian Belew en el disco pasado?

Alfonso: Curiosamente, no. Lo que pasa, es que la situacion de trio te da mas libertad en este aspecto, porque si tienes tantos instrumentos involucrados, como era nuestro caso cuando eramos cinco, tienes que llevar las cosas bastante mas armadas, por que es mas rollo hacer arreglos para cinco instrumentos que para tres. Haces las bases y ya puedes meter mas instrumentos, como un violin electrico o una armonica. Greg no es musico, no metio la mano en eso, por eso dice el disco: "Coproducido por Caifanes y Greg Ladanvi", porque en este disco trabajamos asi. De repente, daba ideas. No es como cuando produces a un solista, que le pones los musicos, le haces los arreglos y hasta le diseñas la imagen. con un grupo, es mas dificil porque ya tie ne un sonido y tiene una personalidad.

Musicalmente hablando. ¿ganó el grupo al quedarse los tres?

Alfonso: Cambio, no creo. Saúl: Yo no creo que haya ganado nada o que haya perdido, tomo un giro. Alejandro: Yo gane espacio, eso es definitivo Saúl: Bueno, no hay un teclado y en ese sentido, si ganó espacio Alejandro. Pero los otros trabajos fuerno muy buenos tambien. "El diablito" me encanta, el primero tambien. No es que sea mejor o peor, es diferente. Hay más amplitud en el espacio, podemos trabajar más otras cosas. No se, yo creo que desde el primero hasta este ultimo disco, hay un crecimiento y cada disco va a mostrar ese crecimiento... o decrecimiento. par ami, no hay u n disco que sea el mas importante, porque todos han marcado etapas bien diferentes del grupo. Entonces tanto visceral, vivencial como musicalmente, han sido muy importantes cada uno. Caifanes no ha sacado un disco por sacarlo, cada uno ha sido un momento clave en la radiografia del gupo.

¿Podría haber Caifánes sin alguno de ustedes tres? Alejandro: Si, claro, pero cambiara. Saúl: Todo puede pasar. Alfonso: Yo creo que no. No se, igual estoy equivocado. como dice Alejandro, podria ser, pero sera distinto. Creo que perdera mucho lo que nos ha mantenido juntos druante diez años. De hecho, nos separamos un tiempo y nos volvimos a juntar, pese a problemas personales, porque la musica era mas fuerte que nada.

¿Como se llevan los tres?

Alfonso: Odio, amor...de todo Alejandro: Vamos a terapia de grupo tres veces a la semana. Alonso: Pues no estaria mal. Pues nos vemos tanto, que somos como hermanos, de repente, lo odias; de prenete, te cae bien, pero hay cariño.

Entonces, ¿la relación es bastante sólida?

Alfonso: Si, llevamos diez años: la verdad, está grueso, no cualquiera los aguanta. Saúl: Hay buen karma. A fin de cuentas, lo importante es la posibilidad de hacer cosas a nivel artístico, las que hemos hecho y que se siguen haciendo. Ahi radica una actitud profesional, pero en serio, desde adentro. Tú me puedes caer muy mal, pero somos tan profesionales que podemos hacer algo juntos. Y tratamos de combatir las luchas de poder, eso es algo que destruye mucho cualquier relación de matrimonio, trabajo, vida. Cada quién tiene que saber en qué lugar estar, que es lo que puede hacer y lo que no puede hacer. La pretension es un enemigo total.

Los fans más intensos que he visto, son los de ustedes. Cómo surge esa relación con ellos y como la describirían?

Alfonso: Pues no es algo planeado. Es muy visceral, no puedes planear algo así, es algo que pasa, medio mágico. Yo creo que es algo que no podemos decir a qué se debe. Nos pasa a nosotros, le pasa a la gente en el concierto, es una comunicación la que se crea. Hasta para nosotros es apabullante. De repente,, hemos salido a tocar y se me han salido las lágrimas. A veces, no entendemos esto tan grande que está pasando, nos rebasa. Obviamente, no lo puede controlar ni planear. Saúl: También es porque de alguna u otroa forma, crecemos juntos, es como una hermandad, no sé, hay algo especial. No es solamente pagar un boleto e ir a escuchar al grupo; pasan otras muchas cosas, es como un ritual... yo sí me siento dentro de una ceremonia, en la que te vale todo y lo único que importa es ese momento; lo demás no importa. Ha habido una preocupación por no perder esa unión desde bajar los precios de los conciertos hasta escuchar un fan tuyo que te cuenta un rollo, igual te ubica, te dice Qué onda? Antes hacías esto y ahora haces esto", o "Qué pretendes con esto?" Hay muchas cosas. O llega el grupo y en ese lugar, por lo menos, tratamos de que todas las cosas que estén pasando, sean honestas, que realmente la catarsis de la que hablamos sea real, aunque sea mun nínimo del precentaje, no importa que no sea al ciento por ciento, pero con que suceda; si hay una acción, hay una reacción.

Mucha de la gente que los sigue, busca una respuesta en su música...

Saúl: Pero nosotros no se la vamos a poder dar. Alfonso: Lo interesante de lo que estás diciendo, es que la gente encuentra muchas cosas en las canciones que a lo mejor Saú no las quiso decir, por su misma forma de escribir. Cada quien encuentra lo que quiere encontrar, cada quien hace la canció suya y la canta como si fuera suya.

Creo que eso es algo que pasa más con Caifanes que con otros artistas...

Alfonso: Yo creo que es un poco por cómo escribe Saúl, que deja mucho a la imaginaaci&oacaute;n. No son mensajes de "Fui, me paré, me sali, me pegó un policía en la cabeza". Son más como sentimientos, como sensaciones, más que una historia lineal y eso le da la oportunidad a la gente de adaptarla a sí y encontrar su verdad. Pero eso lo hace la gente, nosotros no les estamos dando respuestas; cada quien encuentra su respuesta en las canciones, eso es muy interesante. Le han hecho unas interpretaciones a sus letras que dices "Jamás se me hubiera ocurrido eso".

Y tú, Saúl, las escribes pensando en algo específico o con la intención de hacer algo ambiguo?

Saúl: En sobrevivir.

La imagen que le dan a la gente es muy seria, muy sobria, sin ironía y sin embargo, son un poco distintos...

Saúl: Somos muy penosos [risas]. ¿Tú qué crees? Pues que tienen mucho sentido del humor y nunca lo externan ni en su música ni en sus entrevistas... Alfonso: Es un poco pena, como dice Saúl. No es como estar contigo; cuando estás en el escenario, es distinto, en las entrevistas también echamos relajo, depende de qué humor estemos. Pero no creo que revelen por completo ese aspecto de su personalidad... Saúl: Cuando entras en confianza, te ríes, haces chistes y hasta haces cosas peores. Hay una forma de entrar en confianza, buscando un respeto para lo que hace uno, sientes tanto tu trabajo, que no te pones a pensar en "Voy a contar un chiste para caer bien". No tratamos de caerle bien a nadie, no nos interesa. A veces, en vivo, si hacemos cosas chistosa, pero en las canciones, no, porque quiza no me sale. Cuando compongo y escribo, me dejo llevar popr lo que naturalmente está saliendo; no puedo sentarme y obligarme a hacer algo que no siento. Yo escribo de lo que vivo y de lo que veo, no de lo que tengo que vivir o ver. Si no hay eso, es porque quizá en este momento no me sale... pero igual un dia me voy de gira con Polo Polo y me sale un "sketch" muy bueno [risas].

Quién te gustaría que cantara una de tus canciones?

Saúl[Bromeando]:Quien sea, poruqe es un buen negocio. No, la verdad, no sé Alfonso: Saúl, ¿no te gustaria que Peter Gabriel cantara una rola tuya? Saúl: Nos hemos topado con grupos en provincia que tocan canciones de Caifanes y, la neta, sí es de poca. Pero asi de quién quiero que cante, pues no sé. con que yo las cante, ien. Alejandro:Eso está dificil. Alfonso: Ya las han cantado otros. En el Palacio, las cantaron viente mil gentes. Todos:¡Qué mal chiste! Saúl Ya en serio, me gustaria cantar con Paquita [la del barrio].

En un plano internacional, han logrado cosas muy importantes, pero el siguiene paso es el que se ve más difícil. Creen qu pueden seguir creciendo en este aspecto o tendrían que cantar en inglés o algo asi para logralo?

Alejandro: El público anglosajón podría seguir crecíendo y aprender a hablar español. Esa sería una manera de crecer. Sa&uaacute;l: Yo estoy de acuerdo. Lo hemos platicado, es algo de lo que estamos conscientes. ¿Para qué te quieres meter a mercado al cual no correspondes? No tienes nada que ver ahi. Alfonso: No somos tan ambiciosos, no queremos conquistar el mundo; con lo qu tenemos, basta. Queremos conocer gente nueva, conocer nuevas culturas, conocer nuevas formas de hacer música...salir es maravilloso. Ahora, este año, pensaamos ir a Europa; ira a Alemania por ejemplo, que es casi como ir a otro planeta. Saúl: Es más importante apoyar y estar en otros lugares, por ejemplo, ahorita, ir a Colombia es maravilloso porque es un reto real, como el que nos tocó vivir aquí en México, empezarr de cero. Y si las cosas pasan, es poruqe tú las estás logrando y no porque está un monstruo llamado "marketing U.S.A." que te va a convertir en lo que tú no eres. Entonces, en eso estamos muy, muy claros. Vamos a Estados Unidos porque hay una comunidad latina que nos pide y nosotros, felices vamos para allá. Y, obviamente, si algún anglosajón quiere oir la música, como en WOMAD-el festival al que fuimos este año otra vez. Entonces, estás donde debes de estar; no debes estar en donde no te corresponde.

¿Cómo creen que serán?

Alejandro: Con cariño Saúl Nos van a recordar como quieran. Algunos nos van a recordar por alcohólicos, otros, por músicos: otros, porr otra cosa... por todo. Siempre, cuando eres parte pública, das pie a que te recuerden como sea. No sé, en primera, no sé si ns vayan a recordar y si nos recuerdan... va a ser muy chisotos. Alfonso: Esperemos que en diez años, sigamos haciendo música.

Si Caifanes dejara de existir, ¿a qué se dedicarían?

Alejandro: Sería manager. Alfonso: Yo, físico nuclear. Alejandro: Asesino a sueldo. Ya, en serio, hay muchas cosas que me gusta hacer en la vida, desde barrer y lavar los platos hasta tocar la guitarra. Me imagino que el día que por X razón, dejemos de estar juntos, hay mucho que hacer, en muchas áreas. Yo soy uno de esos que siempre tiene que tener la cabeza ocupada en algú reto creativo; desde la investigación musical hasta la producción o la composición, cualquier cosa es buena. En este momento, no está planateado porque no son las circunstancias. Todo depende; si pasa dentro de diez años, y ya estoy cansado de viajes y todo eso, pues como pasa con otros músicos que se gradúan y dice "Basta de conciertos y me dedidco a producir". Las circunstancias son lo que lo dictan, no está muy planificado, la verdad. Alfonso: Yo sería intérprete de canciones de Amanda Miguel, bombero o astronauta. Saúl: Yo haría otra banda.

¿Están viviendo su sueño?

Alfonso: Nuestra pesadilla. jamás pensé en estar en un escenario, me dabaa pavor, me gustaba tocar y ya. La primera vez que estuve en un escenario, me puse borrachísimo por el miedo qu me daba subirme. Entonces, toqué horrible y dije que no volveía a ahacerlo. Luego conocí a éstos y me convencieron. Alejandro: Una vez, un músico dij en una entrevista que le parecí que era una buena manera de ligar, siendo rockero, siendo músico. Yo sí, sinceramente, cuando me compré mi primera guitarra eléctrica, tenía 13 años, confieso haber abierto la puerta de mi balcón parra que oyera mi vecina que me gustaba mucho. Ya transportado hacia el futuro, creo que sí hay algo de seducción en la música. Pero espesíficamente decir "Yo quiero estar entre tanta gente", yo creo que no va por ahi. Saúl: Yo nunca imaginé esto, pero ya que está bienvenido sea. Alfonso: A mí me gustaban los Monkees y los Beatles después. Luego me empezó a gustar Alice Cooper y así empecé Saúl: Cuando vi por primera vez "A hard day's night" de los Beatles, pues sí me provocó algo, pero de eso a que todo lo que hagas vaya enfocado a un rollo así, pues ya es otra cosa. No sé, no faltaba que agarrabas la guitarra o la escoba, ponías a los Beatles, te veías en el espejo. Alfonso: Yo siempre lo vi como algo más íntimo, tocar por el placer de hacer música, no por el hecho de pararme en un escenario. Siempre las ganas de hacer música para mí, por una necesidad de hacerla.

¿Aún tienen sueños sin cumplir?

Saúl: Cuando me duermo. Alejandro: Ahorita se va a cumplir el último que nos faltaba, salir en la portada de Eres. Alfonso: Después de esto, nos podemos morir tranquilos. Yo creo que el sueño siempre ha sido hacer lo que estamos haciendo, no pretendemos más. Qué bueno que estemos viviendo de sto y qué bueno que nos esté yendo tan bien, pero yo nunca he visto ni pensad cuál es el próximo escalón por conquistar.