![]() |
![]() |
|
La Lucha De Saúl
Qué ha pasado desde el último concierto de Caifanes a la fecha? Si lo queremos ver en términos más filosóficos, pasó lo que tenía que pasar. Algo que si es importante aclarar, es que hay cosas que se mantienen en la intimidad. Parte de mi aislamiento fue precisamente no caer en un juego, utilizando a la prensa para ensuciar las cosas. Hubo un rompimiento, ya no había mucho entre nosotros; creo que una de mis mejore decisiones, fue separarme de Alejandro. Yo en vez de buscar justificar en público lo que pasó, me dediqué a enclaustrarme y preparar nuevas canciones, a preparar un disco nuevo y una nueva agrupación. Hay cosas que no crees que sucedan y suceden; entonces, tienes que enfrentarlas y seguir adelante. Caifanes [el nombre] no se puede usar legalmente, y por eso Jaguares continúa la historia de nosotros dos [Saúl y Alfonso] como músicos, como gente que quiere seguir creando. Siempre he comentado que aquí, en Caifanes, o en cualquier grupo en el que yo he estado, afortunadamente uno está por amor, no por un contrato. Si quieres compartirlo conmigo, adelante, compartiremos juntos muchas cosas; si no, no tenemos porque obligarnos a hacerlo. Esa mecánica me ha permitido trabajar con mucha gente y demostrar que lo más importante es la música, no los elementos. Hay gente que toca muy bien, hay gente que no, y en este momento, prefiero tocar con alguien que tenga ganas de tocar, que con alguien que sepa tocar. Esa libertad siempre estuvo y te da la posibilidad de conocer y de experimentar. Cuando salieron Sabo y Diego, fue como la inercia de lo que venía pasando y lo enfrentamos como trío, pero ya era distinto, se gestaban otras cosas y había otros intereses. Ahora está Jose Manuel Aguilera, sigue Federico Fong y te dan otra perspectiva, proponen otras cosas. Al igual que trabajar con un productor, por eso este disco ha sido muy distinto a los otros. Hemos platicado mucho y nos sentimos bien compartiendo eso. No sabemos si seguiremos con Federico o con José Manuel, pero ahora estamos bien, estamos bastante seguros de que la gira y este disco vamos a disfrutarlo mucho. Lo ideal hubiera sido que la alineación permaneciera intacta a lo largo de su historia? Lo ideal es adaptarte a las circunstancias. Pero que tratemos de aprovechar las circunstancias no quiere decir que eso sea lo que queramos hacer. A mi me hubiera gustado que Sabo y Diego siguieran aquí, que siguieramos los que realmente queríamos seguir, los que creíamos no en el dinero, sino en la música, en proponer cosas, en un movimiento. Y bueno no fue así. Nos hemos preguntado muchas veces "¿Que pasaría si Sabo siguiera?¿Que hubiera pasado si Alejandro nunca entrara a Caifanes?"... Siempre te preguntas mil cosas, pero lo importante es aceptar como son y valorar el trabajo de cada quién y, sobre todo, algo que sí pasó mucho en Caifanes, fue que la creatividad se daba: Cada quien aporto mucho, lo que quería aportar y lo que sabe aportar. En ese sentido, no hay razón para dudar del potencial de ninguno de los músicos que trabajamos en Caifanes. ¿Que hubiera sido lo ideal? Hubiera sido entender todos muchas cosas, haber crecido juntos, continuar una historia si es que la teníamos que continuar. En este caso, estamos Alfonso y yo continuando la historia. Fue doloroso tener que cambiar de nombre? Pues sí. Lo triste es que te lo quiten cuando no te esperas las cosas que pasan. La desilusión puede ser una de las armas más poderosa para destruir a cualquier ser humano; entonces sí duele, sobre todo la forma en que las cosas pasaron. Pero uno sigue siendo el mismo; Caifanes fue y es una etapa muy importante de mi vida, pero no es mi vida, tengo otras cosas; Alfonso piensa igual. Te duele que algo que has peleado y protegido durante tantos años se vaya de una forma tan absurda, pero es la realidad y no puedes cambiar nada. Aprendes que lo que no te mata, te fortalece. Jaguares es un reflejo de la necesidad de seguir vivos, de seguir tocando, de seguir componiendo y de seguir demostrando de qué cuero salen más correas. Como nace el nombre de Jaguares? Es como cuando nacen las canciones, me dejo llevar por las imágenes y una de las que estaban en mi mente, era la del jaguar, no me preguntes por qué, no sé. Me llamó mucho la atención y había una identificación muy poderosa, así que le propuse a Alfonso continuar con este nombre. No es un nombre que para nosotros signifique muchas cosas en termino marketing; creo que es la imágen de supervivencia. Luego poedimos información de lo que pasaba con los jaguares en nuestra cultura y nos dimos cuenta de que es muy fuerte. Aclaro, no le pusimos nombre por lo que representa en ese aspecto; pero qué grandiosa casualidad. Yo no pensaba formar Jaguares, se formó por las circunstancias y lo único que si te puedo decir, es que yo estoy mucho más tranquilo y muy satisfecho. Porqué solo tú firmaste contrato con la compañía y los demás están como músicos invitados? Porque en ese momento, en el que te estás sacando el puñal de la espalda, lo primero que quieres hacer es, protegerte. Además, Alfonso estaba tocando con La Barranca y yo no sabía si continuaría con ellos o no. Fue circunstancial. Y bueno, le hablé a Alfonso, lo invité a acompañarme y aceptó. Con José Manuel y Federico, sentíamos que podíamos hacer algo muy suave juntos. Federico estuvo con nosotros en el disco pasado, y con José Manuel, yo ya había trabajado en la Sociedad de las Sirvientas Puercas y nos acompañó en parte de la gira "El nervio del volcán". Por qué no te lanzaste como solista? No sé... quizá no me identifico mucho con eso. Yo crecí con la tribu, me gusta recibir y me gusta dar. Qué le aporta José Manuel a Jaguares? Su magia; es alo que yo necesitaba, porque con Alejandro yo no sentía nada. En este disco, además, tuve un reencuentro con la guitarra, ya la pude agarrar, la pude acariciar, grabar lo que yo quería, sin importar los cuestionamientos musicales, conceptuales o técnicos. Y lo más interesante fue que en los ensayos, al estar tocando las canciones, José Manuel y yo establecimos un diálogo con las guitarras, algo que, honestamente, no esperaba, y nos encantó, porque, musicalmente, está proponiendo otra cosa. En Caifanes, como que las responsabilidades estaban muy marcadas, no había flexibilidad. Como transcurrió la grabación? Muy bien, Don nos dio mucha libertad, el 90% de los arreglos fueron hechos por nosotros. El propuso cosas muy interesantes y se clavó más en sacar la esencia de las canciones que en los sonidos. Nos ayudó a dejarnos llevar por lo que la canción está diciendo, a fluir con ella. En ese proceso, fue increíble descubrir que lo perfecto, nítido y limpio no siempre es lo mejor. Con su límite; tampoco se trata de que sea horrible, desafinado y mal tocado. Algunas de las bases, las grabamos tocando juntos, y algunas cosas se quedarón de la primera toma, quedaron cosas muy crudas. Don confió en nosotros, rompió la solemnidad del estudio y fue una experiencia muy distinta a discos anteriores. Don fue una especie de contenedor que te dice: "No hay bronca, éste es nuestro tiempo y nuestro momento, hagamos lo que queramos". Y "El equilibrio de los jaguares" es un disco muy mágico por eso. Estoy muy contento, pero no porque vaya a vender mucho, porque eso no lo sé, no se hizo para complacer; se hizo como respuesta a una evolución. Qué influenció este nuevo disco? Se trata un poco de reflejar ese período de cambio, de mutación y de lucha. Pero lo que más lo influenció, fue la necesiad de hacer música, algo que espero que nunca cambie. Qué sientes ahora que está tan cerca el momento de presentar en público este nuevo grupo, el nuevo disco? Me siento como un tipo hambriento y sediento que va por el desierto y sabe que en algún momento, va a encontrar un oasis. El hecho de continuar es increíble. Alfonso...¿Que opina? Qué opinas de la separación de Caifanes? Los problemas vienen desde hace tiempo, incluso cuando estábamos grabando "El nervio del volcán", Saúl nos dijo que esa era la última vez que grababa con Alejandro. Nadie pensó que estuviera hablando en serio, aunque siempre han tenido broncas. Y tú en medio? Sí, a veces con uno, a veces con el otro. Yo también tenía mis broncas con ellos, no es fácil llevar una relación por tantos años, y sobre todo en estas actividades creativas hay muchos roces. Hay muchos momentos de tensión y nos veiamos casi a diario. Las circunstancias por las que nos juntamos los tres son muy "sui generis". Nos juntamos sin ser amigos, sin conocernos y de entrada, no era una relación fácil y eran personalidades tan distintas, que se complementaban; creo que mucha de la música que hicimos juntos, fue resultado de este choque. Hasta que llego el momento en el que Saúl ya no quiso segirle. Yo respeto la decisión de Saúl; no puedes obligar a nadie a trabajar con alguien que no quiere hacerlo. Yo, en lo personal, no tenía broncas con Alejandro. Lo que sucedió después, nos obligó a mutar; seguimos haciendo la música que nos gusta hacer, ahora con otro nombre, pero la esencia ahí sigue, seguimos trabajando juntos Alfonso André y Saúl Hernández. Cómo te involucraste en Jaguares? Originalmente, yo no estaba incluido, Saúl iba a hacer un disco con Adrian Belew, pero a fin de cuenas Saúl no quiso porque se trataba de un proyecto de solista. Bueno, es este caso [Jaguares] también lo es, pero Saúl quería tener un grupo, no ser él solo con músicos de estudio. Este proyecto, aun siendo de él, lo hicimos, lo ensayamos, lo grabamos y lo arregalmos como grupo. Sí queríamos manejarlo como grupo, aunque el que está firmado es Saúl. A Adrian no le intereso la banda y por ahí se apareción Don Was. Saúl fue el que me habló, porque ya nos habíamos distanciado con tantos problemas. Y porque accediste a trabajar con Saúl de nuevo? Porque siempre me ha gustado lo que hace. Yo dejé la universidad por culpa de estos vagos. Conocí a Saúl, me encantó su rollo y dejé de estudiar paara tocar con él- Te late estar de músico invitado? Son meros formulismos. Yo me siemto exactamente igual que en Caifanes, estoy haciendo lo de siempre, opinando en las mezclas, en la grabación. Saúl confía en mis conceptos, yo en los suyos, nos gusta nuestro trabajo y por eso estamos aquí. |